
Sin pista de baile.
-Ye lo que peor llevo.
-¿El qué, ho?
-Tar amarrando mi espíritu reggaetonero.
-¿Cómo ye, ho?
-Yo sin perreo nun soi paisano, Mariano.
-¿Pero qué me tas contando?
-Toi jodíu, pero siento que mi cuerpo espera su momento.
-¿Tu cuerpo?
-Sí, Mariano, sí. Tengolu ahí agazapau contra natura.
-Pero…
-Sin la pista de baile nun soi nadie.
-Ta la cosa mui fastidiá, Jamín.
-Ya, ho. Selo yo.
-¡Hai que cumplir les medíes de seguridá!
-Bailar de lejos nun ye bailar.
-Home…
-Siento la llamada, Mariano.
-¿La qué, ho?
-El cani que llevo dentro, la llamada del acoplamiento…
-¡Anda, Jamín, nun bebas más!
-Nací pa perrear.
-¡Madre mía, tas guapu!
-Yo, Mariano, te perreo hasta el himno nacional.
-¿Quiés callar, ho? Acaba esi cacharru y tiramos pa casa.
-Hai canciones que te transportan a otru lugar.
-Ya, ya. Yo si ponen reggaeton marcho pa otru bar.
-La pandemia separó nuestros cuerpos danzantes. Y eso va traer consecuencies.
-¿Qué dices?
-Sin ritmos latinos ni fiestes de prau va faltanos un verano.
-¡A ti ya te falten unos cuantos!
-Arrimase, bailar, trascender lo que somos pa topanos con el otru.
-¿Qué otru?
-Ye un paréntesis vital, romper el tiempu y el espacio, tejer la comunidá…
-¡Hai que saber mexalo, Jaminín!
-¡Tumbaaa, la ventana retumba, tu pide deseo y haré que se cumpla, tumbaaa!
-¡Calla la boca, ho!
-¡Baby, tu me tienes loco locoooo!
-¿Pero cómo garraste esi tablón?
-No sé. Tengo más ganes de perrear que de pensar.
-Con lo que tu fuiste, Jaminín…
-¡Puf! Bailar embozau, a dos metros de distancia…
-Tú lo que quies ye arrimar la cebolleta.
-¡Mírame, ho!
-¿Qué ye?
-Toi conteniendo los músculos y la cadera, ¿ves?
-¡Madre mía! ¡Con la que ta cayendo…!
-Sin perreo nun soi paisano, Mariano.
-¡Jamín, nun bebas más! ¡Con lo que nos vién encima y tu pensando en perrear!