La sobremesa que viene.
-¿Sabes qué ye lo bueno de tar contigo, Nicanor?
-Non, dime.
-Yo tampoco, cielo. Por eso te preguntaba.
-¿Pero nun dicíes que yo yera la to media naranja?
-Sí, de primeres, sí.
-Ah. ¿Y entós qué pasó?
-El tiempu, Nicanor. Pasó’l tiempu y te exprimió.
-A los dos, Analía. A los dos.
-Tienes razón, Nicanor, nos exprimió a los dos. Pero tu pasasti de media naranja a mediu limón.
-¿Yo? ¿Por?
-Toles tardes viendo “Sálvame”, embobau, agriósete’l carácter.
-¿A mí? ¿Qué dices? Nin m’enteraba de nada.
-¡Ja! ¡Cínicu!
-Yo namás ponía “Sálvame” pa dormir.
-¿Dormir? Sí, ho. Con esi ruiu…
-Facía compañía, Analía, yera como tener xente en casa.
-Y menuda xente, un ambientazu de la hostia.
-Bueno, pa echar un pigazu…
-¿Y agora qué, Nicanor?
-¿Qué de qué, ho?
-¿Sin “Sálvame”, qué pienses facer?
-Yo nun lo veo tan complicáu, muyer.
-¿Entós?
-Tú ponesme pingando a mí y yo póngote pingando a ti.
-Calla, ho.
-Sacamos trapos puercos, charramos de la familia, denunciasme a mí, denunciote a ti… Lo que ye un matrimonio modernu.
-Buo.
-¿Buo qué, vida?
-Tantos años cortejando para terminar viendo bailar el chuminero.
-Ye lo que hai, Analía. Amor nun ye mirase l’unu al otru sino mirar los dos na misma dirección.
-Mirar Tele5, sí, ho.
-Bueno, Ana, tu muncho rajar de la telebasura pero tampoco te lo perdíes nengún día, ¡cotilla!
-Yo nun soi cotilla, Nicanor.
-¡Home, nooo!
-Lo que me presta ye tar informá.
-Sí, yá. De con quien s’acuesten los demás.
-¡Pero si fuisti tu quien m’empixó, Nicanor! Yo non…
-¿Cómo que non? Equí siempres se fai lo que tu dices.
-Sí, ho.
-El matrimonio ye una relación onde una persona tien razón.
-¿Y la otra?
-La otra ye’l marido, Analía.
-¿Crees que vamos poder pasar sin preocupanos de la vida de los demás?
-Nun sé, igual hai que apagar la tele y miranos a los güeyos.
-A mí nun m’amenaces, eh.
-¿Vamos sobrevivir a esto o va acabar con nosotros?
-El casu, cielo, ye acabar bien.
-Claro. Algunos matrimonios acaben bien, otros duren tola vida.